Buscar este blog
Fomentar la integración efectiva de las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digitales (TICCAD) en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de enriquecer las clases, promover la participación activa de los estudiantes y facilitar el acceso a recursos educativos innovadores.
Destacados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Implementación de Recursos Educativos Digitales como estrategia para el reforzamiento de la lectoescritura en alumnas y alumnos de segundo grado de la Escuela Primaria Gral. "Seis de Octubre"
Resumen
La presente investigación se centra en la aplicación y evaluación de estrategias pedagógicas basadas en Recursos Educativos Digitales (RED) para mejorar las habilidades de lectoescritura en estudiantes de segundo grado en una Escuela Primaria denominada “Seis de Octubre” ubicada en un poblado rural conocido como el Ejido Seis de Octubre perteneciente al Municipio de Gómez Palacio en el estado de Durango, México. La finalidad principal es abordar los desafíos específicos que enfrenta esta comunidad en términos de acceso a recursos educativos y mejorar el nivel de competencia lectora y escrita de los alumnos.
La metodología incluyó un diagnóstico inicial del nivel de lectoescritura de los estudiantes, utilizando herramientas adaptadas a las circunstancias rurales. Se seleccionaron y adaptaron RED apropiados, considerando las necesidades individuales y los contextos de aprendizaje de los alumnos. La implementación se está llevando a cabo a lo largo de un período determinado limitado al Ciclo Escolar actual, y se recopilan datos cualitativos y cuantitativos para evaluar la efectividad de la estrategia.
Los resultados prometen revelar mejoras significativas en las habilidades de lectura y escritura de los estudiantes, respaldadas por la retroalimentación positiva de docentes y observaciones en el aula. Además, se identifican desafíos específicos relacionados con la conectividad y la disponibilidad de tecnología en un entorno rural, lo que destaca la necesidad de abordar barreras infraestructurales.
Es así como la implementación de Recursos Educativos Digitales emerge como una estrategia prometedora para el reforzamiento de la lectoescritura en contextos rurales. Sin embargo, se enfatiza la importancia de considerar las particularidades del entorno, proponiendo recomendaciones para optimizar futuras implementaciones y fomentar la equidad educativa en comunidades rurales. Este estudio contribuye al cuerpo de conocimientos sobre la integración efectiva de tecnologías educativas en contextos específicos, ofreciendo valiosas perspectivas para educadores, responsables de políticas y comunidades interesadas en mejorar la educación primaria en entornos rurales.
Palabras clave: Recursos educativos digitales, lectoescritura, estrategia, reforzamiento, tecnologías de información y comunicación, escuela primaria.
Abstract
The present research focuses on the application and evaluation of pedagogical strategies based on Digital Educational Resources (RED) to improve literacy skills in second grade students in a Primary School called “Seis de Octubre” located in a rural town known as the Ejido Seis de Octubre belonging to the Municipality of Gómez Palacio in the state of Durango, Mexico. The main purpose is to address the specific challenges faced by this community in terms of access to educational resources and improve the level of reading and writing competence of students.
The methodology included an initial diagnosis of the students' literacy level, using tools adapted to rural circumstances. Appropriate REDs were selected and adapted, considering the individual needs and learning contexts of the students. Implementation is taking place over a given period limited to the current School Year, and qualitative and quantitative data are being collected to evaluate the effectiveness of the strategy.
The results promise to reveal significant improvements in students' reading and writing skills, supported by positive feedback from teachers and classroom observations. Additionally, specific challenges related to connectivity and technology availability in a rural setting are identified, highlighting the need to address infrastructural barriers.
This is how the implementation of Digital Educational Resources emerges as a promising strategy for reinforcing literacy in rural contexts. However, the importance of considering the particularities of the environment is emphasized, proposing recommendations to optimize future implementations and promote educational equity in rural communities. This study contributes to the body of knowledge on the effective integration of educational technologies in specific contexts, offering valuable insights for educators, policy makers, and communities interested in improving primary education in rural settings.
Keywords: Digital educational resources, literacy, strategy, reinforcement, information and communication technologies, primary school.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares
Un mundo de cabeza
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Me parece nuy innovador su trabajo,en el uso de la herramientas y apps digitales en esta era de la educacion globalizada, excelente.
ResponderEliminarEl tema me parece excelente e implementar las estrategias pedagógicas que son todas las acciones realizadas por el docente en el aula, con el fin de facilitar la formación y el aprendizaje de los estudiantes, y ahora con las diferentes herramientas digitales, implementadas en una comunidad, tomando en cuenta el contexto de cada uno de los estudiantes adaptadas a sus circunstancias.
ResponderEliminarMuchas felicidades maestros por tomar en cuenta a las comunidades y llevar las herramientas digitales para el progreso académico de los alumnos.
Siempre he dicho que las herramientas digitales, ya son parte esencial de la educación, debemos ir avanzando con la vida cotidiana, el quedarnos atrás es contradictorio y no se avanzaría como país, muy buena investigación. Armando Diaz Cueto.
ResponderEliminarTema que a raíz de la pandemia llego para quedarse pues los RED no son solo herramientas; son oportunidades.Así, la lectoescritura se convierte en un viaje digital, donde cada clic es una palabra escrita en el corazón de los estudiantes, desafortunadamente las escuelas poseen carencias ante lo digital. Interesante tema de investigación.
ResponderEliminar